Tsoureki (Pan de Pascua)

Tsoureki1

El pan de Pascua como tradición en Semana Santa se arraiga desde tiempos antiguos, y es un símbolo de paz que nació en Italia.

Cuenta la historia que el primer pan de Pascua fue preparado en Pavía, Italia en el año 476, cuando un pastelero horneó un pan dulce con forma de paloma como ofrenda de paz para un rey bárbaro que había sitiado la ciudad. En España, la tradición comienza con la mona de pascua, tradicional en Cataluña, Valencia y Murcia, y que constituye una especie de rosca de Pascua en donde se presentan los huevos de chocolate.

Cada país fue adoptando al pan de Pascua como tradición en Semana Santa, agregando elementos típicos de cada país, ingredientes autóctonos e inclusive historias. Así, en Grecia, es tradicional el Tsoureki, una especie de pan dulce trenzado que se elabora el Viernes Santo y se regala a parientes y amigos el Domingo de Pascua como símbolo de la resurrección de Cristo.

Ingredientes:
– 40 gr de levadura fresca
– 50 gr de agua templada (pusimos leche por exigencias del juego)
– 240 gr de harina de fuerza
– 30 gr de mantequilla
– 80 gr de azúcar
– ralladura de media naranja
– 2 huevos de medianos (1 para pintar el pan y que brille)
– 4 gr de cardamomo molido
– 4 gr de Mahlepi (Mahleb) y aquí os presento nuestra fruta exótica esencial para la elaboración de este pan  se trata de Las Mahlepi son unas cerezas salvajes típicas del Mediterráneo oriental, (en griego: μαχλέπι), en el pan se utiliza sólo su semilla molida y le dan al pan un aroma delicioso.
¿Cómo se hace?
1.- En recipiente grande vamos a poner los 40 gr de levadura fresca junto con el agua (leche) y removemos bien con una cuchara de madera hasta que se disuelva. Después añadimos 40 gr de harina y volvemos a mezclar bien. Esto es nuestra masa madre, la cual vamos a dejar reposar con el bol cubierto con papel film durante 30 minutos.
2.- Mientras nuestra masa madre sube, fundimos la mantequilla al fuego en un cazo y luego añadimos el azúcar dentro, mezclamos bien y retiramos del fuego. luego añadimos la ralladura de naranja y volvemos a mezclar.
3.- Deja templar bien la mezcla de mantequilla-azúcar-naranja y añade por este orden el huevo, el cardamomo y el polvo de semilla de Mahlepi (y mira, sino o encuentras pues no le pongas y listo que este no sea el motivo para no hacerlo con lo bonito que es), y volvemos a mezclar otra vez.
4.- Cuando la masa madre esté lista, añade 200 gr de harina y la mezcla anterior. Mezcla todo bien y obtendrás una masa bastante rígida. Cúbrela con un paño y déjala reposar 10 minutos.
5.- Amasa siguiendo el método Strech and Fold (estirado y plegado), es decir estirar y plegar la masa 8 veces mientras vamos girando la misma en sentido de las agujas del reloj. Nosotros hicimos esto 4 veces y entre cada una dejamos reposar unos minutos. Si en el primero ves que la masa está demasiado pringosa añade un puñadito de harina sin problema. El resultado final ha de ser una masa elástica y firme que no se pegue en las manos.
x6.- Cubre el bol y deja levar una hora.
7.- Desgasifica la masa apretando hacia abajo con el puño.
8.- Ahora viene el trenzado de la masa, para ello divide la masa en 4 partes iguales y estíralas haciéndolas rodar con la mano sobre la superficie de trabajo. Lo ideal es que midan unos 25-30 cm y las colocas formando una V y trenzamos… ¿Cómo?… os dejo el paso a paso.
trenzado
Ten bastante cuidado en los extremos queden perfectamente pegados!!
9.- Ahora lo colocamos o bien en un recipiente para pan o en una bandeja de hornear con papel sulfurizado y cubrimos con un paño y dejamos leudar 45 minutos (hasta que doble su tamaño). Unos 20 minutos antes de que acabe el tiempo ponemos a calentar el horno a 240ºC acuérdate de introducir dentro de él un recipiente con agua.
cúbrelo con papel de aluminio.
10.- Déjalo enfriar sobre una rejilla y listos…

????????????????????????????????????